Desde hace un tiempo, las principales operadoras de telecomunicaciones de España están creando o desplegando sus propios Routers Todo en Uno. Esto quiere decir, que la Fibra Óptica entra directamente en el Router y no como se hacía antiguamente, que era usando una ONT para traducir los pulsos de luz en señales eléctricas «transceiver» y que su funcionamiento más importante, es validar la conexion en la OLT a traves del PLOAM o IdONT. Luego todo el trafico será gestionado por el Router proporcionado por el proveedor.
En esta configuración, que es teniendo una ONT y un Router, nosotros podemos sustituir el router proporcionado por el proveedor y colocar uno, que cumpla con los requisitos o necesidades de nuestra red. En estos casos, el usuario tendrá que configurar en el Router las Vlans necesarias para cada proveedor, crear un cliente PPoE “Movistar” o configurar un cliente DHCP “Orange o Jazztel” para obtener la IP Publica que nos dará el proveedor. Después de configurar los datos esenciales para obtener acceso a Internet, tocaría configurar las necesidades que cada uno precisa en su red.

El problema de estos nuevos routers Todo en Uno, reside en la mínima gestión que en ellos puedes hacer. Si tú quieres instalarte tu propio router, tienes tres opciones;
- Ponerlo en modo Bridge si el router «Todo en Uno» te lo permite y luego en tu Router, gestionar el Cliente DHCP o PPoE para obtener la Ip Publica. “La gestión de las Vlans sigue estando en el router Todo en Uno”
- Comprar una ONT y configurar tu PLOAM para poder identificarte en la OLT del proveedor de Internet y así, tener en tu router la gestión de las Vlans. De esta forma, tendremos control absoluto de la gestión del trafico de la red.
- Usar un módulo SFP GPON para introducir la Fibra directamente en tu Router (Buscando la forma de hacerlo funcionar.)

Como podéis imaginar, el hilo de esta publicación va encaminado en instalar en un futuro no muy lejano, un módulo SFP GPON en un Router Mikrotik. Nosotros, un compañero de trabajo “CarlitoxxPro” y yo, estamos trabajando en buscar esta solución. Después de mucho trabajo y de estar indagando en la documentación técnica sobre el funcionamiento de una ONT/OLT, podemos decir que entendemos el funcionamiento de estos equipos y suponemos cómo funcionan aquí en España “configuracion”. Ahora que sabemos un poco como va y lo que queremos, nosotros nos hemos puesto en contacto con el proveedor de Mikrotik, para encontrar una solución. Y parece ser que en un futuro no muy lejano, tendremos un SFP GPON compatible con las redes de Fibra Óptica de nuestros operadores Españoles.
Hello,
There is a new firmware in development at the moment. When it’s released then it will be possible to change various registration ID’s and Passwords in the module. At the moment however it is not yet know when it’s going to be released.
Also current batch modules will only be upgradable through OLT.
Best regards,
Krisjanis—
MikroTik.comCome to the MUM conferences, registration open in Central America (Guatemala City), Colombia, Khabarovsk, Novosibirsk, Europe (Milan), Vietnam, Cambodia!
http://mum.mikrotik.com/
Si queréis, también podéis acceder al hilo del Foro de Mikrotik y seguir la evolución “Foro de habla Inglesa”
Documentación interesante relacionada con la OLT/ONT: